Publicador de contenidos
Atrás Santa Klara LAB prozesu partehartzailea
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN PROCESO PARTICIPATIVO ABIERTO SOBRE EL FUTURO DEL CONVENTO DE SANTA KLARA: ‘SANTA KLARA LAB’


28/07/2023
El Ayuntamiento de Zarautz ha dado a conocer la iniciativa ‘Santa Klara LAB’, el proceso participativo abierto mediante el que se recogerán las opiniones e ideas de la ciudadanía y los agentes culturales sobre el futuro de los edificios que conforman el convento de Santa klara.
La concejala de Participación Leire Arana (EAJ-PNV) ha señalado que “los y las zarauztarras tenemos variedad de ideas y sueños sobre el futuro uso del convento de Santa Klara. Queremos que este proceso participativo sea un laboratorio de ideas, un proceso para recoger las aportaciones y opiniones de los agentes culturales y los vecinos y vecinas de Zarautz. Para ello, contaremos con el apoyo técnico de la cooperativa de iniciativa social, Urbanbat, experta en procesos participativos”.
Así, Arana ha detallado que el proceso contará con varias fases: “La primera fase se dará del 4 al 31 de agosto. Abriremos las puertas de Santa Klara y los y las zarauztarras podrán visitar la sala de exposiciones y el claustro. En estos espacios, tendrán a su disposición los planos de todos los edificios, así como las fotografías de Zarauzko Argazkizale Elkartea del lugar y un vídeo explicativo, con imágenes, para tener toda la información sobre el edificio en sus manos. Asimismo, se ha diseñado un formulario online que los y las zarauztarras podrán rellenar para realizar las aportaciones que cada uno desee, tanto después de la visita como desde sus casas”.
Para rellenar el cuestionario no será indispensable acudir a Santa Klara: el formulario estará disponible en la web municipal www.zarautz.eus (apartado Participa), con el que se adjuntarán los planos y el vídeo explicativo, para que cada persona pueda rellenarlo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
En cuanto a los horarios de las puertas abiertas se refiere, será el siguiente: los miércoles y sábados por la mañana, de 11:00 a 14:00 horas, y los lunes, martes, jueves, viernes y sábados, por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas. Para asistir a las puertas abiertas no hará falta inscripción previa; será suficiente con acudir en los horarios de apertura.
La siguiente fase del proceso se realizará durante el mes de septiembre: por un lado, se convocarán reuniones con los agentes culturales locales y, el 27 de septiembre se recogerán todas las aportaciones e ideas de agosto, se presentarán y se trabajarán en una sesión/reunión abierta con la ciudadanía y agentes culturales: ¿Qué programas deben tener prioridad en Santa Klara? ¿Los espacios dan opción a ubicar dichos programas en Santa Klara?
Para participar en esta reunión abierta sí será necesario inscribirse con anterioridad. La información sobre las inscripciones se dará más adelante, en septiembre, pero todas aquellas personas que rellenen el formulario podrán apuntarse en la última página del mismo.
Amalur parkea, la primavera que viene
En este sentido, Arana ha detallado que este proceso participativo es, solamente, para recoger y compartir ideas y opiniones sobre el conjunto de edificios que conforman Santa Klara: “El primer paso es recoger las ideas sobre los edificios, puesto que la redacción del proyecto de ejecución de los trabajos de rehabilitación se debe de realizar cuanto antes. Por supuesto, queremos conocer la opinión de la ciudadanía respecto al parque Amalur, por lo que, en la primavera del año que viene, abriremos otro proceso participativo para recoger ideas sobre su futuro. Al fin y al cabo, estos espacios van a ser de los y las zarauztarras, y somos nosotras las que debemos soñar e imaginar, juntas, el futuro de Amalur parkea y Santa Klara”.
Fondos Next Generation y plazos del proyecto
Iker Basurko (EAJ-PNV), concejal responsable de Agenda 2030 y Proyectos Estratégicos, ha echado la vista atrás dos años para aclarar las razones de abrir el proceso ahora: “Desde que en 2021 el Ayuntamiento de Zarautz comprara el convento de Santa Klara y los terrenos colindantes, además de realizar labores de cuidado y conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de nuestro municipio, también hemos trabajado en la definición del programa de usos y la utilidad que tendrán estos espacios en el futuro. Entre otros, hace un año, en verano del 2022, se ofrecieron visitas para explicar y conocer de primera mano este conjunto de edificios que representa una parte importante de la historia de nuestra villa”.
Además, El Ayuntamiento de Zarautz presentó a una línea de ayudas proveniente de los fondos europeos Next Generation el proyecto básico de rehabilitación y reforma del convento de Santa Klara para reconvertirlo en equipamiento sociocultural. La resolución provisional de esta convocatoria se publicó en abril de 2023 y el Ministerio ha otorgado la ayuda máxima de 3.000.000 euros al proyecto de rehabilitación del convento de Santa Klara.
“Esto así, ahora ha llegado el momento de redactar el proyecto de ejecución de estos trabajos, y es por ello que hemos puesto en marcha este proceso participativo en agosto y en septiembre. Y es que, el cronograma del proyecto presentado recoge que las obras deberán empezar antes de un año y, obligatoriamente, porque así lo definen las bases de esta convocatoria de ayudas, deberán estar concluidas antes del 31 de marzo de 2026”, detalla el concejal de Proyectos Estratégicos.
“Definir el uso de este espacio a futuro supone una gran oportunidad para nuestro pueblo y así está recogido en el proyecto estratégico Zarautz 2030. Ahora toca hacer aportaciones pensando en Zarautz, para ir definiendo que será a futuro Santa Klara, recordando siempre que la definición final del proyecto vendrá marcada por el grado de protección patrimonial que se deba respetar”, concluye Basurko.
Sugerencias participa newsletter
Bilatuenak
Más utilizados
-
Emergencias112
-
Policía Municipal943 005 115
-
Información Municipal943 005 100Información Municipal desde Zarautz010