Publicador de contenidos
Atrás

garbigune berria Zarautzen 2022 urtean

Twitter

ZARAUTZ CONTARÁ CON UN NUEVO GARBIGUNE EN 2022

12/11/2020

GZarautz contará con un nuevo garbigune en el primer semestre de 2022. Este lunes, 9 de noviembre, se aprobó por unanimidad la financiación de la obra del Garbigune que se construirá en Zarautz, con los votos a favor de todos los representantes de la Junta Directiva, de EAJ-PNV y EH Bildu.

La inversión será de 1.951.248,47 euros y se financiará íntegramente con fondos de la Mancomunidad Urola Kosta. En 2018 se llegó a un acuerdo para la construcción de este nuevo garbigune, para lo cual los 5 ayuntamientos que conforman la Mancomunidad aportaron 1.227.657,97 euros. La situación financiera actual la Mancomunidad permitirá afrontar la inversión sin que los ayuntamientos tengan que realizar aportaciones extraordinarias.

Los trabajos se adjudicarán mediante concurso público. La previsión es que las obras comiencen en el primer semestre de 2021 y se ejecuten en el plazo de 14 meses.
El nuevo Garbigune se ubicará en la parcela contigua a la sede de Urola Kostako Udal Elkartea en Urdaneta Kalea y tendrá una superficie de 3.307m².

Los residuos que recogerá y tratará el garbigune serán los siguientes: residuos de pescaderías, plásticos, madera, plástico de embalaje, rechazo, escombro, residuos peligrosos, juguetes, cartón, jardinería, neumáticos, poliespán, RAEE y chatarra metálica.

Los trabajos previstos en el proyecto se ejecutarán en tres fases:

En la 1ª fase se ejecutarán las obras de construcción del Garbigune.
En la 2ª fase  se procederá al derribo del actual Garbigune y al tratamiento de suelos contaminados.
En la 3ª  se urbanizará la zona demolida.
La presidenta Lourdes Salsamendi (EAJ-PNV) señala que el nuevo garbigune será un paso importante en el desarrollo verde de Urola Kosta: "Siendo muy conscientes de la situación que vivimos como consecuencia del Covid 19, pero aún más conscientes de que debemos estar bien preparados ante el futuro inmediato, hemos aprobado la financiación para la construcción del nuevo Garbigune. Esta inversión es muy importante para dar pasos para una Urola Kosta limpia, ecológica y sostenible".

La Mancomunidad ha puesto en marcha numerosas vías para hacer frente a la difícil situación provocada por la Covid-19, y la prioridad es el bienestar y la protección de las y los ciudadanos. Sin embargo, no podemos renunciar a los proyectos imprescindibles y estratégicos para la comarca; es más, tenemos que estar en primera línea para cuando termine la pandemia seguir dando pasos en el desarrollo de la comarca y del bienestar de la ciudadanía".

En palabras de Salsamendi, el nuevo garbigune "además de ser una infraestructura imprescindible para el desarrollo de la comarca, permitirá impulsar la inversión pública para mantener y fomentar puestos de trabajo".

"Además de ser de gran ayuda para la ciudadanía, será sobre todo para los autónomos de la comarca, porque está situada en el centro y evita gastos de transporte. A esto debemos añadir la importancia que tiene esta inversión en la lucha por evitar las huellas de CO2, basada en la sostenibilidad y en una apuesta clara por la economía circular. Con este nuevo garbigune nos adaptaremos a las nuevas normativas de gestión de residuos, ya que impulsaremos, entre otros, la reutilización de nuevos dispositivos electrónicos. El voto a favor de los miembros de la Junta directiva de la Mancomunidad, compuesta por EAJ-PNV y EH Bildu, es una muestra de la importancia de esta inversión para nuestra comarca”.

Garbigune de Zarautz: el más pequeño de la comarca y el que más residuos recibe

La Mancomunidad de Urola Kosta gestiona tres garbigunes en la comarca: Aia-Orio, Zarautz y Zumaia. El primer garbigune se construyó en el año 2001 en Zarautz, después en Zumaia en 2005 y finalmente en Aia-Orio en 2010.

En cuanto a las superficies de las tres edificaciones, la superficie del Garbigune de Zarautz es de 1.082m², la de Aia-Orio de 1.647m² y el mayor garbigune es el de Zumaia, con 1.845,50m².

En los tres Garbigunes se gestionaron un total de 3,2 toneladas de residuos en 2018 y 4,1 toneladas de residuos en 2019. En términos totales, el mayor porcentaje se gestionó en Zarautz, con un 49,79% en 2018 y un 54,98% en 2019.

En cuanto a los usuarios de los Garbigunes, en 2018 hubo un total de 7.459 usuarios y 67.884 registros de residuos y 7.052 usuarios y 69.479 registros de residuos en 2019. El garbigune con más usuarios y registros de residuos en los dos años fue el de Zarautz, que supone el 52,91% del total.

En el caso del Garbigune de Zarautz, los cambios de uso y sistema de gestión de la instalación (clasificación creciente de los residuos, gestión de los diferentes almacenamientos de residuos para la reutilización y el reciclaje) han hecho aflorar la necesidad de un edificio más grande.
Así, en 2017 Urola Kostako Udal Elkartea puso en marcha el concurso del proyecto de redacción del nuevo garbigune de Zarautz. Una vez definido el proyecto, se ha aprobado la financiación de la obra para poner en marcha la licitación a corto plazo.

421.136,94 € de remanente para apoyar las aportaciones municipales 2021

La modificación presupuestaria que ha sufrido la readecuación del proyecto del Garbigune ha dejado un remanente de 421.136,94 euros en las cuentas de la mancomunidad. Conscientes de las dificultades presupuestarias de 2021 para los Ayuntamientos como consecuencia de los descensos de ingresos, el remanente se utilizará para reducir la aportación de los ayuntamientos de la comarca a la mancomunidad pero manteniendo el Presupuesto elaborado para 2021, sin reducir ninguna línea de actuación: tanto como para la continuidad en el buen servicio del sistema de recogida de residuos y así como el desarrollo para el mantenimiento y la mejora del empleo de calidad , y en el impulso para la competitividad en la comarca.


Visor de contenido web

Más utilizados

  • Emergencias
    112
  • Policía Municipal
    943 005 115
  • Información Municipal
    943 005 100
    Información Municipal desde Zarautz
    010