Publicador de contenidos
Atrás

Azaroak 25 adierazpen instituzionala 2020

Twitter

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL: 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25/11/2020

La pandemia de la COVID-19 ha hecho tambalear nuestras vidas y nuestras comunidades, desafiando la salud, la seguridad, el bienestar y la vida comunitaria de todas las personas. Nuestra forma de entender y estar en el mundo está cambiando. El confinamiento, las restricciones de movimientos y las limitaciones de relación han puesto de manifiesto, con toda su crudeza, situaciones muy vulnerables de mujeres enfrentadas a diferentes tipos de violencia machista.

Todos los contextos de crisis, como ocurre con esta pandemia, suelen ser viveros de reproducción, multiplicación y proliferación de la violencia machista. Esta violencia es una manifestación de relaciones de poder desequilibradas y de discriminación contra las mujeres que, como consecuencia de la crisis sanitaria, social y económica que estamos padeciendo, se está agravando.
 
En la situación creada por la pandemia, debemos prestar atención a las mujeres y niñas que están combatiendo la violencia para sobrevivir en sus hogares, en sus trabajos y en sus espacios vitales. Merecen todo el reconocimiento y solidaridad de la sociedad. En este contexto, debemos seguir trabajando para crear las condiciones adecuadas para evitar el aislamiento, la desprotección y la invisibilidad. Por eso, hoy queremos recordar especialmente a las cuatro mujeres asesinadas este año en el País Vasco.
Esta dolorosa realidad, como sociedad, nos pide que sigamos trabajando y nos comprometamos a movilizarnos para que esto no ocurra.
Sin embargo, con eso NO BASTA. Necesitamos un compromiso político claro, porque la sociedad pide a las instituciones que conviertan la violencia machista contra las mujeres en una prioridad política.

Es hora, con todo el apoyo y recursos de los servicios públicos e instituciones, de acompañar a las mujeres en sus procesos de liberación, recuperación, empoderamiento y autonomía, y es imprescindible para que las mujeres recuperen su derecho a vivir la vida con dignidad y seguridad. Es, además, condición necesaria para que nuestros pueblos y ciudades se fortalezcan como espacios de convivencia segura, solidaria e igualitaria.
Por nuestra cercanía a la ciudadanía, los ayuntamientos vascos queremos poner voz a la solidaridad de nuestros municipios con las mujeres y otras víctimas de la violencia machista. Asumimos nuestra responsabilidad en colaboración y coordinación con todas las instituciones, colectivos feministas y colectivos de mujeres, expertos y agentes sociales. Por todo ello, el Ayuntamiento de Zarautz se compromete a:
 
• El Ayuntamiento de Zarautz reafirma su compromiso de trabajar y poner los recursos necesarios para erradicar la violencia machista de nuestro pueblo, una violencia que oprime y agrede a la mitad de la sociedad.
• Situar los derechos de las mujeres víctimas de violencia machista en el centro de todo el proceso de atención, escuchando y atendiendo a sus necesidades y demandas, para diseñar nuevas políticas que garanticen el derecho a la protección, atención, reparación y no repetición.
• Mejorar la observación para detectar nuevas formas y perfiles de mujeres en situaciones de violencia y actuar con rapidez ante ellas.
• Mantener, mejorar y adecuar los servicios de atención y apoyo a las mujeres que afrontan cualquier forma de violencia machista, con un enfoque reparador, en el marco de las competencias de cada institución.
• Para ello, que este Ayuntamiento de Zarautz no realice recortes en los presupuestos del departamento de Igualdad para 2021 y aumente las partidas necesarias.
• Impulsar programas de apoyo al empoderamiento de las mujeres y a la prevención de la violencia entre las personas jóvenes como herramientas fundamentales para evitar futuras situaciones de violencia.
• Cuidar y estabilizar los programas de igualdad en la vida local para evitar que se incrementen las desigualdades que aumentan las situaciones de vulnerabilidad de algunos colectivos de mujeres.
• Analizar el impacto de la crisis de la COVID-19 en el empobrecimiento y vulnerabilidad de las mujeres para poder diseñar actuaciones específicas de apoyo.
• Facilitar a la ciudadanía, y en particular a las mujeres, el acceso a la información sobre los recursos existentes y reforzar, a nivel territorial, el funcionamiento, la colaboración y la coordinación de la red de servicios contra la violencia machista adaptados a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta a los menores y a las hijas e hijos de las víctimas.
• Incorporar la perspectiva de género en las medidas para paliar las pérdidas de empleo, los ingresos y otros efectos negativos de la crisis, que han tenido un mayor impacto en las mujeres y suponen un obstáculo para salir de las situaciones de violencia machista.
• Puesta en marcha de actuaciones permanentes adaptadas a la situación actual para trabajar el derecho a la reparación de las mujeres víctimas de violencia machista.
• Solicitar la colaboración y coordinación entre las instituciones, ayuntamientos, diputaciones forales y Gobierno Vasco para garantizar los recursos y poner en marcha cuantas iniciativas sean necesarias en el ámbito de sus competencias.

Desde esta institución, es decir, desde el Ayuntamiento de Zarautz, queremos reafirmar nuestro compromiso a favor de la lucha feminista, como principal vía e instrumento para construir una sociedad sin violencia.
Asimismo, animamos a nuestras vecinas y vecinos a participar en las iniciativas organizadas por el Ayuntamiento de Zarautz con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres y en las movilizaciones convocadas por el movimiento feminista.
 


Visor de contenido web

Más utilizados

  • Emergencias
    112
  • Policía Municipal
    943 005 115
  • Información Municipal
    943 005 100
    Información Municipal desde Zarautz
    010